Juzgar ©

No sólo “con el juicio con que juzguéis seréis juzgados” (Mateo 7:1). También, así como juzgamos nos auto-juzgamos.

Quien tiene por costumbre descalificar a quienes hacen diferente a lo que supone que deberían hacer… también se descalifica a sí mismo cuando hace diferente a lo que supone que debería haber hecho. Puede que, a simple vista no parezca así, que lo simule, o que ni siquiera se dé cuenta, pero basta con observar con más atención para advertir que quien constantemente exige perfección en los demás y quien utiliza palabras hirientes con la intención de “corregir” a otro… también se auto-exige perfección y también se habla hirientemente cuando comete algún error.

“El que esté libre de pecado que arroje la primera piedra” (Juan 8:1). Todos somos aprendices, cada quien comete su propio error. Tal como tratamos a los otros también nos tratamos. Viendo cómo se siente quien es lastimado por un juicio podemos saber cómo internamente nos sentimos cada vez que nos lastimamos auto-juzgándonos.

¿Cómo queremos ser tratados cuando cometemos alguna equivocación o cuando hacemos por debajo de nuestras expectativas? ¿Qué palabras nos gustaría oír para que nos ayude a corregir la equivocación o para hacer mejor de lo que hicimos? Tratarnos como necesitamos ser tratados para seguir caminando hacía la mejor versión de nosotros mismos, tratar como cada quien diga que necesita ser tratado para seguir caminando hacia la mejor versión que tenga de sí mismo.

Juan A. Currado

© Registro Propiedad Intelectual. El texto “Juzgar” puede compartirse únicamente citando a su autor: Juan A. Currado. No puede difundirse con el material modificado. Ni debe ser utilizado con finalidad comercial.

Share