Partes de todo ©
Tiempo atrás, no tanto, creíamos tener problemas/experiencias locales propios de cada región, nación, comunidad o persona. Y, pensábamos, que cada uno de esos problemas/experiencias no tenían que ver con otros problemas/experiencias de otras regiones, naciones, comunidades o personas. Como sí cada uno de ellos pudieran ser entendidos en sí mismo. Así es que buscábamos soluciones locales.
Hoy día, los problemas/experiencias locales siguen existiendo, pero ahora entendemos que, en su mayoría o al menos los más graves, son manifestaciones locales de problemas/experiencias globales. Desigualdad, exclusión, cambio climático, pandemia, incertidumbre… son algunos ejemplos de problemas/experiencias que nos mueven, a través del dolor, a ser más conscientes de la interrelación e interpretación que hay entre ellos y de los comunes denominadores locales/globales de sus causas y también de sus soluciones.
Podemos ocuparnos de un problema/experiencia por vez. Pero, serán acciones insuficientes y caóticas hasta tanto no alcancemos una comprensión y logremos una acción que incluya cada problema/experiencia local en el contexto global.
«El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo», dice un proverbio chino. Es imperioso que dejemos de aletear alocadamente y que seamos más conscientes de la sincronicidad implicada en las causas y efectos de cada acción para darle significado, sentido y propósito global al movimiento de las alas.
“Pensar globalmente y actuar localmente”: Ése parece ser el camino, más que nunca.
© Registro Propiedad Intelectual. El texto “Partes de todo” puede compartirse únicamente citando a su autor: Juan A. Currado. No puede difundirse con el material modificado. Ni debe ser utilizado con finalidad comercial.