Empoderamiento de la Energía Femenina ©
Hubo avances en la reivindicación del rol de la mujer y de sus derechos, pero aun es mucho lo que falta. De lo que queda por hacer, quiero referirme no sólo a la mujer, sino también a la reivindicación de la Energía Femenina presente en mujeres y varones. ¿A qué me refiero con esto?
En el Universo existen dos fuerzas diferentes y complementarias. En este caso, las llamaré Energías Femenina y Masculina, también se las conoce como: Yin y el Yang. Shiva y Shakti. Polo Positivo y Negativo.
Estas energías tienen atributos propios. Por ejemplo:
La Energía Femenina es: Flexible. Blanda. Receptiva. Emocional. Compasiva. Inclusiva. Un elemento que la es el cáliz.
La Energía Masculina es: Rígida. Dura. Penetrante. Analítica. Agresiva. Expulsiva. Un elemento que la simboliza es la espada.
Amabas energías están presentes en mujeres y varones, lo que varía es la proporción que de cada una de ellas hay en unos y otros. De modo general: hay más energía femenina que masculina en las mujeres y más energía masculina en los varones que en las mujeres.
Muchas de las mujeres que logran acceder a roles y tareas creídas sólo para varones, se abren camino, principalmente, a fuerza de Energía Masculina y el costo de ese logro les significa relegar su Energía Femenina. Por otra parte, a los varones también se nos educa reprimiendo la Energía Femenina para que nos hagamos cargo de roles y tareas que se creen propias de varones y para las que se supone que se precisa solamente Energía Masculina para realizarlas. En tal sentido, en unos y otros la Energía Femenina es cercenada. Aunque cada uno a de manera diferente, varones como mujeres, reprimimos la Energía Femenina para encajar en un modelo socio/cultural que sigue siendo concebido bajo la hegemonía de la Energía Masculina.
Sabido es que la falta de equilibrio entre estas dos energías deriva en enfermedad. Para la salud personal y social: es necesario que las mujeres liberen y utilicen su Energía Masculina sin tener que ocultar su Energía Femenina para acceder también a espacios tradicionalmente asignados sólo a varones. Y que los varones podamos liberar y utilizar nuestra Energía Femenina para sumarla a la Energía Masculina y acceder también a espacios tradicionalmente asignados sólo a mujeres.
Es imperioso reivindicar el valor e importancia de la Energía Femenina, no solamente en mujeres y varones, sino también, en todas las organizaciones e instituciones sociales.
Aprovechemos el poder creador del encuentro complementario de las Energías Femeninas y Masculinas. ¿Cómo imaginamos que sería la resolución de conflictos, los negocios, las empresas, la economía, la seguridad, la justicia o la política si sumásemos los recursos que nos provee la Energía Femenina?
© Registro Propiedad Intelectual. El texto “Empoderamiento de la Energía Femenina” puede compartirse únicamente citando a su autor: Juan A. Currado. No puede difundirse con el material modificado. Ni debe ser utilizado con finalidad comercial.