Quienes somos

Sincronicidad Consciente comenzó en el año 2006 siendo un Blog. Allí, un poco a modo de hobby, publicaba artículos semanales de otros autores y míos sobre temas de psicología, espiritualidad, ecología y nuevos paradigmas.

Tiempo después, con el auge de las redes sociales, armé la página en Facebook e Instagram y comencé a publicar reflexiones diarias. Hubo aciertos y errores; por ejemplo el haber llegado casi a las 30.000 personas que seguían las publicaciones en Facebook, pero en abril del 2017 por un error se borró la página con todos sus contenidos… momento en el que otra vez empecé de cero.

Ahora, en mayo del 2019, sumo esta web para sentí-pensar juntos también desde aquí.

Muchas veces me preguntaron ¿por qué el nombre de la página es Sincronicidad Consciente? Así que aprovecho para contar el porqué:

Quienes acuñaron la palabra “sincronicidad” fueron Carl Jung (médico, psicólogo e investigador) y Ernst Pauli (físico cuántico y premio Nobel). Con este concepto se refirieron a cuando simultáneamente ocurren dos o más sucesos que (aparentemente) no tienen conexión entre ellos, pero que están vinculados unos con otros por el mismo sentido/significado.

Me gusta utilizar la palabra “Sincronicidad” (y por esto la tomé como nombre para la página) porque es una manera de referirme a la Unidad implícita en todos y en todo… sin tener que recurrir a fundamentaciones místico/filosóficas, ya que a veces (por entrar en el plano de las creencias) puede separarnos más que unirnos. Le agregué la palabra “Consciente” porque esta Unidad implícita en todos y en todo ocurre seamos o no conscientes de Ella.

Sincronicidad Consciente es una manera más de recordarnos que lo que parece separado… está Unido.

Hay mucho escrito sobre “sincronicidad”, por lo que no quiero ser redundante (un libro que recomiendo es el de David Peat: “Sicronicidad, un puente entre mente y materia”).  Muy brevemente aquí diré que con la palabra “sincronicidad” se nombra a la interconexión/interpenetración profunda que existe de todo con todo. Desde esta mirada nada es visto como coincidencias azarosas, sino como causalidades de un mismo sentido y significado. Se trata de un “orden implicado” del que también se habla por ejemplo en física cuántica (otro libro que recomiendo para ampliar sobre esto es el de Fritjof Capra: “El Tao de la física”) y que coincide con la descripción esotérica procedente de las tradiciones místicas de todos los tiempos y culturas (llamada “filosofía perenne” por Leibniz y que desarrolla ampliamente Ken Wilber, psicólogo y pensador transpersonal al que también recomiendo).

Nada existe aisladamente. Cada gota está ligada al océano y el océano está ligado a cada gota, la gota incide en el movimiento del océano y el océano incide en el movimiento de cada gota. De igual manera, la sincronicidad no es algo que ocurre separado de nosotros. Todos junto a todo co-creamos de la sincronicidad. Por esto, que podremos manejarnos en la vida de manera más integral, coherente y saludable en cuanto más conscientes seamos de la sincronicidad de la cual somos parte y que nos incluye y trasciende.

Sincronicidad Consciente es una contribución a la re-unión consciente de las partes.

Juan A. Currado

Lic. en Psicología. Universidad de Buenos Aires. M.N. 15.548.